INTERNET EN COLOMBIA, UNA REALIDAD QUE ESTÁ
CRECIENDO
Por: Claudia López
Ya somos 7,2
millones de usuarios que utilizamos internet en Colombia. Este medio de diálogo,
contacto y comunicación es realmente el boom del momento en el mundo entero.
Así como el
petróleo, vivir sin la internet es ahora casi imposible e impensable.
Latinoamérica es una regiones en el mundo con más posibilidades para acceder a
este derecho humano (según la ONU, Organización de las naciones unidas) que es
una realidad más cercana para muchos, y ahora también para quienes viven en los
lugares más recónditos de nuestro país.
La meta del
gobierno de Juan Manuel Santos, era llegar a 8,8 millones de conexiones y solo falta el 11,2% para que esta promesa
sea una realidad. Y es que el acceso a
internet no es cuestión de lujo y necesidad de comunicación, sino también una
fuente de ingreso que disminuye las cifras de pobreza, y el aumento de las
mismas en cuanto a generación de empleo
y aporte a la educación intelectual.
Ha sido tanto el
avance de este medio que las conexiones inalámbricas son ahora una gran
oportunidad para acceder a él en cualquier lugar.
Redes inalámbricas
que brindan mayor cobertura y velocidad, prioridades en este mercado. En
Colombia por ejemplo, Orinoquía, Amazonía, Meta,
Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo y Chocó, son regiones que ya se están
beneficiando de este servicio mundial.
El sistema de O3b Networks, con inversiones y apoyo operativo de SES, Google Inc., Liberty Global, Inc. HSBC Principal Investments, Northbridge Venture Partners y Allen & Company, entre otros, son los encargados de acrecentar el nivel de alcance satelital con una mejoría en la velocidad cada vez mayor.
Los consumidores son miles de millones y no solamente
usuarios familiares o individuos, sino también microempresas y empresas.
Las redes Wi-Fi, fundamentadas en el protocolo de la
IEEE 802.11, permiten que los ordenadores y aparatos tecnológicos como
celulares, tabletas entre otros, se comuniquen entre sí en forma inalámbrica a
una distancia hasta de 100 metros y a velocidades que van desde 11 hasta 54
millones de bits por segundo. Estas WLANs son utilizadas en su mayoría en
colegios, universidades, hogares, cafeterías, entre otros.
El Proyecto de Acceso a las TIC
(tecnologías de la información y las telecomunicaciones) para zonas rurales que
implementa 1144 centros de acceso comunitario a Internet en 12 departamentos
del país ha llevado a la nación a tener un gran avance en este sentido.
ü
Atlántico: 13 puntos
ü
Chocó: 294 puntos
ü
Telecomunicaciones Bantel C.A.
ü
Santander: 62 puntos
ü
Tolima: 58 puntos
ü
Unión Temporal BT Inred
ü
Antioquia: 115 puntos
ü
Bolívar: 104 puntos
ü
Boyacá: 88 puntos
ü
Córdoba: 85 puntos
ü
Eje Cafetero: 20 puntos
ü
Magdalena: 94 puntos
ü
Norte de Santander: 78 puntos
ü
Valle del Cauca: 133 puntos
Este proyecto liderado por el programa
Compartel, otorgado a las firmas Skynet de Colombia S.A., Telecomunicaciones
Bantel C.A., Unión Temporal BT Inred (Red de Ingeniería Inred Ltda. y BT Latam
Colombia S.A.), cuenta con una inversión por parte del Ministerio TIC de
$68.566 millones
El Ministerio de tecnologías de la información y de las
telecomunicaciones, TIC, adjudicó la licitación a las firmas que
ofrecieron las mejores ofertas económicas y de conectividad, y que cumpliera
con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones del proceso.
Entre dos y seis computadores con conexión a
Internet y capacitaciones gratuitas en contenidos virtuales, son los beneficios
para iniciar a estos departamentos en el contacto directo con la internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario